jueves, 27 de marzo de 2014

Tarea


Para el día lunes 31 de marzo, por favor identificar en los textos siguientes (deben escoger 7), toda la información de carácter calendárico (Cuenta Larga, Tzolk'in, Haab', Serie Suplementaria) que puedan encontrar. Si el Tzolk'in o el Señor de la Noche, no se pueden identificar, se deberán calcular de acuerdo a la forma vista en clase. Cualquier información no calendárica, como el evento (verbo) que se está conmemorando y el lugar de origen del monumento en sí (por ejemplo, determinado a través de la presencia de un Glifo Emblema), tendrá un valor adicional.














miércoles, 19 de marzo de 2014

Preguntas para el ensayo

A continuación encontrarán las preguntas para el ensayo. Recuerden que las preguntas son para que orienten su ENSAYO, para que respondan a ellas, pero no como preguntas individuales, sino como parte de una reflexión general sobre el tema de los olmecas de acuerdo a todo lo que vieron durante los 3 días del coloquio.

Preguntas:

¿Qué evidencias hay de la presencia olmeca en el área maya?

¿En qué época y comó influyó la cultura olmeca en el desarrollo de la civilización maya?

¿Cuáles son algunos de los rasgos olmecas que se encuentran en toda Mesoamérica?

¿Qué papel jugaron los olmecas en el comercio durante el Período Preclásico?

¿Cómo se muestra la influencia de la cultura olmeca en el desarrollo de la escritura mesoamericana?

¿A qué grupo lingüístico se ha propuesto que pertenecen los olmecas y por qué?

¿Qué sitios de Guatemala y Chiapas tienen influencia olmeca y en qué época?

El ENSAYO no debe ser mayor a 5 páginas, en letra Arial o Times New Roman 11, a renglón normal y en hojas tamaño carta. Si citan a autores, incluyendo las ponencias que escucharon, deberán referirlas siguiendo el sistema APA. La bibliografía debe ir al final, si es que consultaron libros para su trabajo. Se entregará el ENSAYO el día lunes 24 de marzo. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Tarea para el lunes


Para el día lunes deben presentar los siguientes monumentos con la lectura de su Cuenta Larga, no necesitan desarrollarla en extenso, solo con la forma abreviada basta (ej. 9.10.1.1.2). Los últimos dos ejemplos son opcionales, si logran leerlos.








domingo, 2 de marzo de 2014

Examen Parcial 1


El examen parcial se realizará el día lunes 3 de marzo a las 19.00 horas.

Por favor no olvidar su tarea de los 300 glifos, ya que es indispensable para que puedan entrar a realizarse el examen.

Tampoco olviden la lectura de la historia de Tikal, del libro: Crónicas de los Reyes y Reinas Mayas, ya que también forma parte del examen.

Saludos.