martes, 28 de enero de 2014

Catálogo de Glifos de Thompson


Aquí les queda el link para la descarga de la versión abreviada del listado de glifos que aparecen en el catálogo de Thompson.

La versión para descargar está en PDF, desde FAMSI, solo incluye las ilustraciones de cada glifo con el número que tiene asignado en el catálogo:

Catálogo de Glifos

Para tener un poco más información sobre el catálogo pueden consultar la descripción que realizó Peter Matthews en FAMSI:

Signos Mayas del Catálogo de Thompson

domingo, 26 de enero de 2014

Textos en cerámica

A lo largo del curso se estarán revisando elementos con textos pintados en vasijas del período Clásico, algunas referencias sobre este tipo de documentación les serán útiles para entenderlas mejor.

Glyph on pots: Decoding Classic Maya Ceramics - D. Stuart (Parte 1)

Glyphs on pots: Decoding Classic Maya Ceramics - D. Stuart (Parte 2) Capítulo Wayoob'

The Río Azul Cacao Pot - D. Stuart

Gramática e idioma y los textos jeroglíficos mayas


Aquí les quedan algunos documentos sobre la discusión lingüística sobre los jeroglíficos mayas, desde el idioma que se encuentra registrado usando los glifos, hasta la formas gramaticales que se encuentran presentes en dicho idioma.

The Language of Classic Maya Inscriptions - Houston et al.

The Distribution of Lowland Maya Languages in the Classic Period - Lacadena & Wichmann

A Short Grammar of Classic Mayan - Maya Hieroglyphic Forum at Texas (2003)

The Linguistic Background of Maya Hieroglyphic Writing: Arguments against a "Highland Mayan" Role - Justeson & Campbell

Recursos varios


Aquí les quedan algunos recursos de referencia que sería bueno tener a mano:

- Glifo del calendario Tzolk'in (Cholq'ij), elaborados por D. Stuart, en base a un mural de Ek' B'alam


- Diccionario de Logogramas del libro M. Coe y M. Van Stone

- El libro de las dinastías del período Clásico de las Tierras Bajas Mayas: Crónicas de los Reyes y Reinas Mayas - Simon Martin & Nikolai Grube

- Un listado de fines de período elaborado por D. Stuart, que abarca las fechas del período Clásico.

Dibujos de la Estela 31 de Tikal

Aquí les quedan algunos dibujos de la Estela 31 de Tikal, para que puedan imprimirlos y llevarlos a clase ya que es con este ejemplo que se estará trabajando buena parte del curso.















Orígenes de la escritura en Mesoamérica


El estudio del origen de la escritura en Mesoamérica es uno de los temas que más ha generado debates, con extensas discusiones sobre el mismo.

Ustedes deben elaborar un ensayo sobre ello para el día 27 de enero de 2014. Para completar su trabajo se les sugiere realizar algunas lecturas, que les quedan a continuación:

The Origins of Mesoamerican Writing - J. Marcus

The Origins of Writings Systems: Preclassic Mesoamerica - J. Justeson

An example of Preclassic Maya Writing? - S. Houston

Calendrical glyphs and their use in the Olmec- style cave paintings of Oxtotitlán - Lambert

Olmec Writing The Cascajal "Block" - New Perspectives - Magni

The Cascajal Block: The Earliest Precolumbian Writing - Skidmore

Olmec Origins of Mesoamerican Writing - Pohl et al. (PDF corto)

Olmec Origins of Mesoamerican Writing - Pohl et al. 

Análisis Epigráfico y Lingüístico de la escritura: Implicaciones para la Historia Sociolingüística Maya del Período Preclásico Tardío - Mora Marín

Un nuevo acercamiento a los textos tempranos de Tak'alik Ab'aj y Kaminaljuyu - Fahsen

Escritura y Lengua en Tak'alik Ab'aj: Problemas y propuestas - Lacadena

La posible escritura olmeca - Guerrero Orozoco

Cuadernos de los Talleres de Epigrafía de la CME


Aquí les quedan los dos cuadernos de los Talleres de Epigrafía de la 15a Conferencia Maya Europea, que se celebró en Madrid.

El cuaderno 1 es básicamente un manual donde se introducen varios temas sobre epigrafía, incluyendo el calendario, gramática, entre otros. El cuaderno 2 es una compilación de varios materiales de referencia, que incluye un silabario y un listado extenso de logogramas. Tener ambos documentos impresos les ayudará en la clase, es OBLIGATORIO imprimir el cuaderno 2, que contiene los listados de glifos.

Links de descarga:

Cuaderno 1

Cuaderno 2 (obligatorio)

Manual de Introducción a los Jeroglíficos Mayas


A continuación les queda el link para la descarga en formato PDF del Manual de Introducción a los Jeroglíficos Mayas de Wayeb, preparado por Harri Kettunen & Christophe Helmke, en su 4a edición en español (2011), la más reciente del mismo en nuestro idioma.

Este libro es OBLIGATORIO traerlo a clase, en formato impreso, ya que será su material de consulta principal. 
 
Descargar Manual de Wayeb

Inicio de actividades


En este blog se estarán colocando los diferentes materiales relativos al curso de Epigrafía, que se imparte como asignatura de la licenciatura en arqueología, en el 9o semestre, en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Periódicamente se encontraran nuevos documentos, instrucciones, avisos e inclusive notas del curso. Por favor estar al pendiente del mismo y revisarlo cuando menos una vez por semana por cualquier actualización.